www.indprovee.com

¿ESTÁS LISTO PARA COMPETIR EN LAS GRANDES LIGAS?

  1. Diagnostica su madurez operativa, financiera, organizacional y legal.

  2. Fortalece las áreas críticas para cumplir requisitos normativos y de mercado,

  3. Gestiona fuentes de financiamiento público-privado, y

  4. Conecta al proveedor —hasta la primera orden de compra— con OEM, Tier 1-2 y otros tractores de la industria de la transformación.

Impulsar la competitividad de las PYMEs del Bajío mediante un modelo end-to-end que:

O B J E T I V O

P Ú B L I C O O B J E T I V O

PYMES:

Manufactureras o de servicios industriales

(10–250 empleados) con capacidad instalada o know-how para suministrar a la Gran Industria.

Criterios: facturación anual ≥ MXN $1 M, voluntad de certificarse, proyección de crecimiento ≥ 20 % a 3 años.

Empresas compradoras.

OEM, Tier 1-2, grandes integradores presentes en la región (7 OEM y +400 Tier 1 en Gto).

Entidades Gubernamentales.

Con interés en desarrollo económico regional. (Marca GTO / Economía / Tu puedes GTO / Camaras)

“Consejo Asesor” (gobierno-academia-industria) para reforzar neutralidad y atracción de fondos públicos.

DIFERENCIADOR

Somos el único programa regional que combina diagnóstico 360°, intervención a la medida, vinculación, gestión de capital inteligente y acompañamiento comercial hasta el primer pedido, acortando el time-to-market del proveedor local.

01

Diagnóstico 360°

02

Profesionalización

03

Vinculación

04

Aceleración Financiera.

05

Acompañamieto End-to-End.

CONTEXTO REGIONAL

80%

20%

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

NEARSHORING 2024-26

80 % de la cadena de suministro todavía se contrata fuera de Guanajuato. / 6 OEM + > 400 Tier 1 producen US$38 B anuales; sólo ~US$4.6 B caen en proveedores locales

+20 % de OEM planean relocalizar componentes “Clase B/C” en México.

  • Densidad industrial - 7 OEM + >400 Tier 1 + 3 000 PyME relacionadas

  • Capacidad instalada desaprovechada en múltiples Mipymes.

  • Gobiernos locales tienen programas de apoyo económico, pero no están integrados a estrategias de desarrollo proveedor.

LÍNEA DE SERVICIO

No es solo formación o solo vinculación; es un flujo continuo y guiado que integra capacitación, financiamiento y venta real, asegurando que el proveedor llegue “de punta a punta” al mercado objetivo

End-to End

REGISTRO & DIAGNÓSTICO EXPRES

Captar rápidamente empresas interesadas.

 Pre-diagnostico, Identificar brechas en Procesos, Finanzas, DO y ESG y priorizar acciones.

INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA

Cerrar brechas en áreas críticas de la empresa.

Nivel 1: Listo para vinculación (estructurado, certificado)

Nivel 2: Requiere estructura parcial.

Nivel 3: Requiere Talleres de Profesionalización.

FINANCIAMIENTO & ACELERACIÓN

Gestión de apoyos públicos y privados.

Asistencia en proyectos de inversión, incubación o aceleración

PREPARACIÓN PARA VINCULACIÓN

Afinar propuesta de valor y asegurar cumplimiento logístico-técnico antes del contacto con compradores.

VINCULACIÓN & ESCALAMIENTO

Conectar proveedor con empresas tractoras y acompañar hasta la primera orden de compra.

ALIANZA COPARMEX

Capacitación Especializada.

Se estiman 5,000 registros para Agosto de empresas proveedoras.

Desarrollo de DNS especializados.

Vinculación Compradoras.

Tenemos 15 empresas Compradoras de Ligas Mayores en negociacion.

Coparmex sumaria seguridad y confianza.

Eventos

Expo Pyme 25/26 de Junio.

  • Prensa

  • Foco / Impulso

Evento Agosto Coparmex

  • Compradores y Proveedores

DESARROLLADOR

Mr. Wolf Consultoría

Ing. Daniel Ortega

  • 3 años en el Mercado.

  • 15 años de experiencia professional en la industria automotriz

  • Conocimiento de la industria y procesos de compras.

  • Especialidad en desarrollo de proyectos, reducción de costos y mejora continua.

  • Conoce las necesidades de la industria.

  • Sabe como Operan los procesos de compras.

Caso de ÉxIto:

  • Transformación de empresa de fabricación de suelas.

  • Desarrollo de procesos para fabricación de piezas plásticas de Silicón.

  • Vinculación con la Industria Compradora.

  • Desarrollo de estructura organizacional.

  • Aceleración con financiamiento estatal